El acorazado España fue el primero de una serie de tres
acorazados construidos para la armada española a principios
del siglo XX. Los tres recibieron el nombre genérico del
cabeza de serie, por lo que se les llamó los acorazados
clase España. Construidos en los astilleros de la SECN
de Ferrol.
Entre sus últimas acciones, en agosto de 1923, durante
la campaña de África, tomó parte en el desembarco
de Alfrau junto con su gemelo el acorazado Alfonso XIII. El 26
del mismo mes embarrancó en el cabo de Tres Forcas a causa
de la niebla.
El barco al encallar quedó montado sobre las piedras,
de donde se trató de liberar por todos los medios. Después
de muchos intentos para rescatarlo, se vio que era imposible su
salvamento, ya que tenía una gran brecha en el pantoque
por estribor y estaba muy encajado en el fondo, por lo que se
procedió a recuperar todo el material que era de utilidad,
incluidos los cañones de 305 mm, que se dejaron caer al
fondo para más tarde ser recogidos por el buque de salvamento
de submarinos Kanguro.
El buque permaneció encallado hasta noviembre, en que
los temporales terminaron por destrozarlo y hundirlo.
Fuente Wikipedia
|